domingo, 31 de enero de 2021

Enanismo de Laron en Ecuador

 


“Ecuador hasta en 2017 contaba con 200 de los 350 casos de síndrome de Laron en el mundo, esto nos convierte en el primer país con la más alta prevalencia” según ha manifestado a REDACCIÓN MÉDICA el genetista Milton Jijón

Es un desorden genético autosómico recesivo caracterizado por una deficiencia de IGF-1, el cual es producido por la hormona del crecimiento, lleva su nombre en honor a Zvi Laron, investigador israelí.
Las cifras, según Jijón, parten de un último estudio realizado por el genetista que manifiesta que la mayoría de casos se encuentran en las provincias del sur del Ecuador.
Para el genetista hay dos causas principales para que los casos de esta enfermedad sean tan altos en el Ecuador, “el primero es la consanguinidad, en el sur del país hay mucha procreación entre parientes, es decir son padres relacionados entre sí por el mismo tipo de sangre”.
Jijón también ha explicado que la segunda causa es la endogamia lo que significa que dos personas se unen y procrean pero tienen una ascendencia común.
“Para que este síndrome se produzca se necesita que ambos padres tengan el gen GHR_5p13_p12, la mayoría de los casos son hijos de padres sanos aparentemente por eso es que socialmente aún no se acepta esta enfermedad

Datos Curiosos:
 Un estudio realizado por el médico Jaime Guevara, quien durante 22 años analizó a alrededor de 100 personas con el síndrome de Laron y a 1.600 parientes de tamaño normal de pueblos cercanos.  En el estudio, el equipo examinó la sangre de pacientes con el síndrome de Laron y halló dos diferencias. Su ADN estaba protegido contra los agentes causantes del cáncer y el organismo rápidamente eliminaba cualquier célula dañada antes de que pudiera desarrollarse como cáncer. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario