domingo, 14 de febrero de 2021

Hipogonadismo Masculino

 El hipogonadismo masculino es una afección en la cual el cuerpo no produce suficiente cantidad de la hormona testosterona que desempeña un papel clave en el crecimiento y desarrollo masculino durante la pubertad 

Una persona puede nacer con hipogonadismo masculino o esta afección puede presentarse más tarde en la vida, a menudo por lesión o infección.

Síntomas

El hipogonadismo puede comenzar durante el desarrollo fetal, antes de la pubertad o durante la edad adulta. Los signos y síntomas dependen de cuándo aparece la afección.

Desarrollo fetal

Si el cuerpo no produce suficiente testosterona durante el desarrollo fetal, el resultado puede ser un retraso en el crecimiento de los órganos sexuales externos. De acuerdo con cuándo se desarrolla el hipogonadismo y cuánta testosterona está presente, un niño que es genéticamente masculino puede nacer con lo siguiente:

Genitales femeninos                                                                       

Genitales que no son claramente masculinos ni femeninos (genitales ambiguos)                        

Genitales masculinos subdesarrollados

Pubertad

El hipogonadismo masculino puede retrasar la pubertad o causar desarrollo incompleto o falta de desarrollo normal. Puede obstaculizar:

El desarrollo de la masa muscular
El engrosamiento de la voz
El crecimiento de vello corporal y facial
El crecimiento del pene y los testículos

Y puede causar: El crecimiento excesivo de los brazos y las piernas en relación con el tronco del cuerpo y el desarrollo de tejido mamario (ginecomastia)

Adultez

En los hombres adultos, el hipogonadismo puede alterar ciertas características físicas masculinas y perjudicar la función reproductiva normal. Los primeros signos y síntomas pueden incluir los siguientes:

Disminución del deseo sexual
Disminución de la energía
Depresión.

MayoClinic. Hipogonadismo Masculino. [online];03-marzo-2020. [citado 14-feb-2021] Disponible en:https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/congenital-adrenal-hyperplasia/symptoms-causes/syc-20355205 

 



1 comentario: