Nivel afectado: Medular del SNC
El síndrome de Brown-Séquard es una entidad clásicamente encontrada en lesiones de la médula espinal. Su cuadro típico está asociado a un déficit de la sensibilidad superficial (dolor y temperatura) contralateral.
Se describió por primera vez en 1849 por el reconocido científico Charles Edward Brow-Séquard relacionado con una hemisección medular condicionada por un arma cortante, se caracteriza por hemiplejía ipsilateral, pérdida de la sensibilidad superficial y propiocepción, así como pérdida de la sensibilidad al dolor y temperatura por debajo del nivel de la lesión. El desarrollo del mismo se ha asociado a diversas patologías espinales como tumores, procesos isquémicos, hematomas epidurales, esclerosis múltiple, enfermedad discal degenerativa y espondilosis cervical
Bibliografía:
Botero F. et. al .Síndrome de Brown-Séquard. Scielo.[online].15-nov-2018.[Consultado 28-02-2021].Disponible en:http://www.scielo.org.co/pdf/unmed/v60n2/0041-9095-unmed-60-02-00058.pdf